¿Qué es un minor en la universidad?

Guía para entender los minors en el sistema universitario estadounidense

¿Has escuchado el término minor en el ámbito universitario? Esta guía responde a las preguntas más frecuentes sobre los minors en las universidades estadounidenses y explica en qué se diferencian de los majors.

Si estás comenzando tu etapa universitaria en Estados Unidos, probablemente hayas oído hablar del término «minor». Pero ¿qué es exactamente un minor en la universidad?  

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los minors, incluyendo:  

  • Qué es un minor  
  • Requisitos para obtener un minor 
  • Diferencias entre major y minor 
  • Por qué elegir un minor  

 

Además, te proporcionamos una guía descargable, diseñada para deportistas internacionales, que incluye todo lo que necesitas saber sobre majors y minors dentro del sistema educativo de Estados Unidos. 

¿Qué es un minor?

Un minor es una especialización secundaria que los estudiantes pueden elegir para complementar su carrera principal, conocida como major. Un minor requiere menos créditos que una carrera principal y puede estar relacionado con ella o pertenecer a un área completamente distinta. Elegir un minor te permite explorar otros intereses, desarrollar nuevas habilidades y ampliar tu formación académica.  

Por ejemplo, si eliges un major en Biología y añades un minor en Comunicación, podrás aprender sobre ambas áreas y obtener una formación más completa. Esta combinación puede prepararte para carreras en educación sanitaria, comunicación científica, o periodismo sanitario.  

A pesar de que un minor no es el enfoque principal de una carrera universitaria, sí se refleja en el expediente académico, demostrando tu interés en ampliar y complementar tu formación. 

¿Necesitas tener un minor en la universidad?

¡No, no es obligatorio! Mientras que los estudiantes deben declarar un major, el minor es opcional. Muchos finalizan su estudios universitarios sin realizar un minor. 

Si te interesa complementar tu formación con un minor y crees que puedes asumir una mayor carga de trabajo, adelante. Pero si ya tienes un horario académico y deportivo exigente, puede que lo mejor sea centrarte en tu major. Lo importante es que evalúes tu situación personal y cómo un minor podría impactar en tu planificación. 

¿Cuántos créditos se necesitan para completar un minor?

La mayoría de los minors requieren entre 15 y 21 créditos, lo que equivale a unas 5-7 asignaturas. Algunos minors incluyen materias obligatorias, mientras que otros te permiten elegir entre diferentes optativas.  

Consulta el catálogo de asignaturas de tu universidad y pregunta a tu academic advisor para conocer los requisitos. Si eres deportista universitario, asegúrate de comprobar cómo encaja esta carga extra en tu calendario deportivo.  

¿Cuántos años se tarda en hacer un minor?

Los estudiantes completan el minor al mismo tiempo que su major, por lo que generalmente no requiere de semestres extra. No obstante, en algunos casos concretos, puede requerirse más tiempo por motivos como: 

  • Declarar un minor tarde 
  • Problemas de compatibilidad con el major 
  • Cambiar de major o minor 

 

Si planificas bien junto con tu academic advisor, lo más habitual es que puedas terminar ambas a tiempo y sin complicaciones. 

Major VS Minor: Diferencias pincipales

Major 

Minor 

Especialidad principal 

Especialidad secundaria 

Obligatoria para graduarse 

Opcional 

Requiere de 40–60 créditos 

Requiere de 15–21 créditos 

Aparece en el diploma y expediente 

Aparece en el expediente 

Formación profunda y detallada 

Visión más general 

Hemos mencionado el términomajor a lo largo de esta guía. ¿Es tu primer contacto con estos conceptos universitarios? Echa un vistazo a nuestro artículo sobre qué es un major para entender cómo funcionan las especializaciones en Estados Unidos. 

¿Por qué elegir un minor en la universidad?

  1. Complementa tu major

Un minor bien elegido puede reforzar tu major. Te permite explorar tu especialidad principal desde otra perspectiva, proporcionándote un conocimiento más completo y profundo. 

Por ejemplo, si estudias un major en Business, un minor en Economy o Marketing te ayudará a entender el “por qué” detrás de las decisiones empresariales. Esta combinación hará tu formación más completa y útil tras graduarte. 

  1. Explora un tema que te interese

A veces tu major es muy técnico (muchas mates, ciencia o teoría) y simplemente quieres explorar otro tema o estudiar algo que también te gusta. Un minor puede aportar variedad en tu educación. 

  1. Desarrolla habilidades para tu futuro

Un minor puede ayudarte a adquirir habilidades prácticas que tu major no cubre, pero que también son importantes para tu futuro profesional. Un minor adecuado puede reforzar tu currículum y darte herramientas útiles para el mundo laboral. 

Por ejemplo, un major en Sports Management junto con una minor en Business o Communication puede prepararte para ocupar puestos de liderazgo en el mundo del deporte. 

Cómo elegir un minor en la universidad

Para más información sobre estudios universitarios, descarga nuestra guía completa para deportistas internacionales sobre cómo elegir un major en una universidad americana. 

Si tienes dudas sobre los minors o el sistema universitario estadounidense, en Keystone Sports estamos para ayudarte. Apoyamos a deportistas a encontrar la universidad adecuada, obtener becas deportivas y elegir el camino académico que más se ajuste a sus objetivos. Desde el asesoramiento académico hasta el proceso de beca, hemos ayudado a más de 15.000 deportistas a triunfar en universidades estadounidenses. 

¿Lista/o para dar el siguiente paso? Completa nuestro formulario gratuito de evaluación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo. 

Comparte el artículo:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Sobre la autora

Lorena Montañés

Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.

Más artículos

Lleva tu rendimiento al máximo nivel

Transforma tu futuro como estudiante-deportista con Performance Program

Descubre Más