
¿Cómo es la pretemporada de fútbol universitario en USA?
Guía completa de la pretemporada de fútbol universitario: entrenamientos, recuperación, pruebas físicas y nutrición
La pretemporada de fútbol universitario es uno de periodos más intensos del año. Es el momento en que los jugadores regresan al campus, trabajan para ponerse en forma y empiezan a crear relaciones con sus compañeros de equipo. Para muchos, es la mejor parte de la temporada, donde realmente se sienten como profesionales: todo gira en torno al fútbol, la recuperación y el bienestar físico.
En este artículo te explicamos cómo es la pretemporada en el fútbol universitario y qué les espera a los jugadores en su día a día.
Preparación previa a la pretemporada
Los entrenadores esperan que los jugadores lleguen a la pretemporada en buena forma física. Para ello, suelen enviar planes de entrenamiento antes del verano, así los deportistas puedan entrenar por su cuenta y llegar preparados.
Seguir los planes de entrenamiento durante el verano es fundamental: llegar en mala forma física puede hacer que sea muy difícil alcanzar el nivel una vez que empiece la pretemporada. Como la temporada universitaria en USA es más corta que en Europa, estar en forma desde el primer día puede marcar la diferencia.
¿Cuándo empieza la pretemporada de fútbol universitario?
La pretemporada de fútbol universitario suele comenzar la primera semana de agosto y dura entre 2 y 3 semanas.
Sin embargo, muchos equipos son convocados en julio para empezar a trabajar la preparación física, aclimartarse y adaptarse al grupo. Las normas de la NCAA prohíben a los entrenadores dirigir al equipo antes del inicio oficial de la pretemporada, por ello, muchos equipos que llegan antes organizan entrenamientos dirigidos por los capitanes.
Pruebas físicas
La pretemporada se caracteriza por las pruebas físicas… sí, lo sabemos, no es la mejor noticia.
Los entrenadores utilizan estas pruebas para evaluar el estado físico de cada jugador después del verano y asegurarse de que cumplen con los estándares del equipo. Las pruebas más comunes incluyen el beep test (test de Yo-Yo), timed runs (como la milla o el “300-yard shuttle”) y ejercicios de fuerza o agilidad. Si sobrevives a esto, el resto de la pretemporada te parecerá más llevadera.

Doble sesión de entrenamiento
La pretemporada de fútbol universitario se caracteriza por las dobles sesiones de entrenamiento. Los jugadores entrenan dos veces al día, habitualmente una por la mañana y otra por la tarde. Estas sesiones están diseñadas para mejorar la forma física, prefeccionar los aspectos tácticos y preparar al equipo para competir.
Los entrenamientos consisten en una combinación de ejercicios técnicos, trabajo físico y partidos. Algunos equipos también incluyen sesiones en el gimnasio. Entrenarás entre 3 y 5 horas diarias, divididas en dos sesiones.
Las dobles sesiones finalizan cuando comienzan las clases, lo que permite a los jugadores compaginar los estudios con el entrenamiento.
Partidos de pretemporada
Los equipos pueden organizar partidos amistosos de pretemporada, también conocidos como scrimmages, contra otras universidades. Habitualmente pueden jugar 1 o 2 partidos antes del inicio oficial de la temporada. Estos encuentros no computan para la clasificación oficial, pero son una oportunidad para poner a prueba aspectos tácticos, evaluar a los jugadores y fortalecer la cohesión del equipo en un entorno competitivo.

Nutrición y recuperación
Durante la pretemporada, la mayoría de universidades proporcionan comida a los jugadores. A veces, las comidas se realizan directamente en las instalaciones deportivas; otras veces, el equipo pide comida para llevar o va a un restaurante. Esta dinámica es ideal durante la pretemporada ya que después de tanto esfuerzo físico, los jugadores están demasiado cansados como para cocinar.
Para poder rendir al máximo en los entrenamientos la recuperación es una parte esencial de la pretemporada. Los equipos combinan distintas técnicas de recuperación como baños de hielo, foam rolling, estiramientos, massage guns y sesiones con el fisioterapeuta del equipo. Algunos también tienen acceso a botas de recuperación, crioterapia u otras tecnologías avanzadas. Con tantos entrenamientos en un periodo tan corto, la recuperación no es una opción, es una necesidad.
Sesiones de vídeo
Durante las primeras semanas, los equipos suelen tener sesiones de vídeo regulares para analizar partidos y comprender mejor la estrategia del equipo. Los entrenadores utilizan estas sesiones para repasar partidos anteriores o grabaciones de entrenamientos, y explicar la táctica, los movimientos en el campo o los roles individuales.
Media Day
El Media Day es uno de los momentos más esperados de la pretemporada. Los jugadores se ponen la equipación de los partidos para sacar las fotos y vídeos oficiales: retratos individuales, fotos del equipo y fotos en acción. Estas imágenes se publican en la web del equipo y en las redes sociales. El equipo de comunicación de la universidad suele grabar vídeos para Instagram o TikTok.

Consejos para sobrevivir a la pretemporada universitaria
¿Buscas consejos para rendir al máximo en la pretemporada universitaria? ¿Quieres saber más sobre el fútbol universitario y cómo conseguir una beca deportiva en Estados Unidos? En Keystone Sports hemos ayudado a más de 15.000 atletas a conseguir becas en universidades americanas. Nuestro equipo te asisten y acompaña en cada paso de tu aventura universitaria.
Rellena nuestro formulario de evaluación gratuita y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.
Comparte el artículo:

Sobre la autora
Lorena Montañés
Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.
Más artículos

La Guía para Transferirte de Universidad como Deportista
Cambiar de universidad como deportista universitario puede ser un proceso complejo, pero con el apoyo adecuado, es una oportunidad para elevar tanto tu carrera académica como deportiva. Keystone Sports simplifica cada paso del proceso para encontrar la opción perfecta para

6 Razones por las que Jugar a Fútbol Universitario Femenino en USA
¿Por qué jugar a fútbol en una universidad en USA como mujer? Descubre las múltiples ventajas del fútbol femenino universitario. Desde las increíbles instalaciones, la flexibilidad académica y el trato profesional, descubre cómo USA ofrece la plataforma ideal para brillar

Mi Experiencia en una Competición de Natación Universitaria
¿Cómo es participar en una competición de natación en USA? Helena Robla, nadadora de División 1, nos cuenta como es una competición de natación universitaria, los viajes de equipo y sus rutinas.
Descubre en este artículo todos los detalles