Equipo de fútbol universitario

Cambios importantes en el fútbol universitario: ampliación de la temporada 

Una mejor experiencia universitaria y un camino hacia las ligas profesionales

¡Noticias importantes para los futbolistas universitarios! La Federación de Fútbol de Estados Unidos (U.S. Soccer Federation), a través del Comité NextGen College Soccer, ha propuesto cambios significativos para la primera división del fútbol universitario, tanto en los programas masculinos como, potencialmente, en los femeninos. Estas propuestas tienen como objetivo modernizar el fútbol universitario y alinearlo con los estándares profesionales. 

Una de las principales novedades es la extensión de la temporada de fútbol universitario. Esto permitirá a los jugadores disponer de más tiempo para entrenar, recuperarse y competir al más alto nivel. 

Veamos más de cerca qué alcance tiene esta propuesta y cómo podría afectar a tu futuro deportivo. 

¿Por qué el fútbol universitario se enfrenta a grandes cambios?

La temporada universitaria de fútbol se desarrolla durante el semestre de Fall, comenzando en agosto y finalizando entre noviembre o diciembre. Los equipos disputan dos partidos por semana, lo que genera un calendario muy ajustado y exigente. 

Este sistema ha recibido críticas por concentrar en exceso la carga física, por su falta de sostenibilidad económica y por estar alejado de los estándares del fútbol internacional. 

El 16 de octubre de 2025, U.S. Soccer Federation y NextGen College Soccer Commitee publicaron un documento  en el que se proponían reformas importantes para abordar estos problemas. Entre las principales propuestas destacan la extensión de la temporada, la creación de ligas regionales para reducir los desplazamientos, la implementación de un sistema de ascensos y descensos y una mayor flexibilidad en las normas de elegibilidad. Estas reformas se aplicarían en la División I de fútbol universitario. 

La propuesta representa un cambio importante hacia una experiencia más profesionalizada en el fútbol universitario. 

¿Cuáles son los principales cambios propuestos por U.S. Soccer?

Ampliación de la temporada de fútbol 
Según el modelo propuesto, la temporada se extendería desde agosto hasta abril, con una pausa entre diciembre y enero, y un campeonato nacional en mayo. Los partidos se jugarían los fines de semana, en lugar de celebrarse varios encuentros por semana. Este formato permitiría alinear el calendario del fútbol universitario con los de las ligas profesionales europeas y la MLS 

Regionalización 
La propuesta plantea desvincular el fútbol universitario del sistema tradicional de conferencias y establecer cuatro grandes ligas regionales, cada una con unos 50–54 equipos. Cada región dispondría de dos niveles competitivos: una categoría superior y una inferior. La superior estaría formada por dos divisiones de nueve equipos cada una, mientras que el nivel inferior incluiría cuatro divisiones organizadas geográficamente. 

Durante la temporada, los equipos jugarían dos veces contra los rivales de su división, además de algunos partidos frente a universidades de otros grupos. En total, se jugarían entre 18 y 22 encuentros por temporada.   

Sistema de ascenso y descenso 
La propuesta contempla la introducción de un sistema de ascensos y descensos, en el que los equipos cambiarán de categoría en función de su rendimiento deportivo, siguiendo el modelo de las ligas profesionales internacionales. 

Más oportunidades profesionales 
Actualmente, los deportistas universitarios no pueden competir con clubes profesionales. El nuevo sistema cambiaría eso, permitiendo a los jugadores entrenar o disputar encuentros con equipos profesionales durante la offseason sin perder su elegibilidad universitaria. La U.S. Soccer también propone que los futbolistas que hayan jugado profesionalmente puedan reincorporarse al fútbol universitario. 

¿Cuáles son los beneficios de estas reformas?

La propuesta de US Soccer plantea una serie de mejoras significativas para el fútbol universitario, entre ellas: 

  • Mejor experiencia para los deportistas, gracias a un calendario más equilibrado con mayores descansos. 
  • Mayor desarrollo de los jugadores al contar con temporadas más largas. 
  • Reducción de los costes de viaje gracias a la creación de ligas regionales. 
  • Más oportunidades profesionales, al facilitar la vinculación con clubes de la MLS, USL o incluso del extranjero. 
  • Mayor visibilidad y crecimiento comercial debido a las mejores condiciones de retransmisión de los partidos. 

¿Cuándo se aplicarán estos cambios?

El objetivo es introducir el nuevo sistema en la División I masculina a partir del curso académico 2026–2027, siempre que cuente con la aprobación de la NCAA y de las universidades. En cuanto al fútbol femenino, los cambios podrían llegar más adelante, ya que su estructura y el número de equipos son diferentes, lo que requiere de un enfoque específico.  

Se prevé cierta resistencia a la propuesta, ya que su implementación implicará importantes ajustes financieros y administrativos. 

¿Cómo me afecta esta reforma?

La propuesta de U.S. Soccer y NextGen College Soccer Commitee abre la puerta a una experiencia universitaria más profesional, ofreciendo mejores condiciones de entrenamiento y un camino más claro hacia los equipos profesionales. Esto permitirá a los jugadores perseguir sus sueños deportivos mientras obtienen un título universitario. Si la NCAA aprueba esta reforma, podría suponer uno de los cambios más importantes en la historia del deporte universitario en Estados Unidos. 

Los principales cambios propuestos incluyen: 

  • Ampliación de la temporada de fútbol universitario a todo el año académico 
  • Regionalización de las ligas universitarias 
  • Introducción de un sistema de ascenso y descenso 
  • Posibilidad de entrenar o jugar con clubes profesionales sin perder la elegibilidad universitaria 

 

En Keystone Sports somos especialistas en ayudar a deportistas que quieren jugar al fútbol en Estados Unidos. Tanto si buscas una beca deportiva como si necesitas orientación sobre las normas de elegibilidad, estamos aquí para acompañarte en cada paso del proceso.  

¿Quieres saber más sobre tus opciones? Contáctanos hoy y descubre cómo aprovechar al máximo tu experiencia deportiva universitaria. 

Comparte el artículo:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Sobre la autora

Lorena Montañés

Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.

Más artículos