Entrenador de tenis y jugadora en un entrenamiento.

Cómo captar la atención de los entrenadores universitarios

Claves para que los entrenadores se fijen en ti: consejos de una tenista universitaria

¿Quieres que los entrenadores universitarios se fijen en ti? Sara Dahlström, tenista de División I, revela las claves para destacar en el proceso de beca y ser fichado por una universidad americana. Aprende qué buscan los entrenadores y cómo presentarte de la mejor manera.

Sara Dahlström conoce en primera persona lo que se necesita para destacar ante los entrenadores universitarios. La tenista sueca compite actualmente en University of Florida, una de las mejores universidades de Estados Unidos. Basándose en su experiencia, Dahlström comparte valiosos consejos sobre lo que buscan los entrenadores y cómo puedes captar su atención.  

Las claves de Sara Dahlström: 

  • Crea un perfil deportivo sólido con datos precisos. 
  • Mantén un buen rendimiento académico para cumplir con los requisitos de la NCAA. 
  • Comunícate con los entrenadores y crea una buena relación desde el principio. 
  • Prepárate física y mentalmente para afrontar las exigencias del deporte universitario. 
  • Muestra tu compromiso con la cultura del equipo y demuestra que lo darás todo por los colores de tu universidad. 

 

La universidad es el inicio de una nueva etapa en tu vida. Todo el esfuerzo que has puesto estos años en el deporte y los estudios te ha llevado a este momento: hacer la maleta, subirte al avión y cruzar el Atlántico para perseguir tus sueños. 

Seguir el camino tradicional de un deportista universitario supone invertir cuatro años de tu vida en Estados Unidos. Durante aproximadamente 1.460 días, estarás en un lugar donde construirás una nueva vida, nuevas rutinas y te rodearás de gente nueva.  

Aunque ahora es un lugar desconocido, durante esos 1.460 días se convertirá en parte de tu identidad: un sitio que será tu segundo hogar y que nombrarás cuando te pregunten qué te ha transformado como persona. 

Encontrar un lugar que encaje con tus intereses y objetivos requiere tiempo y una estrategia clara. No siempre es fácil saber por dónde empezar en el proceso de beca, especialmente cuando hay tantas universidades y oportunidades. Es normal sentirse abrumado por el elevado número de universidades, entrenadores que compiten por fichar a los mejores atletas y un gran catálogo de carreras para elegir. 

Muchos de estos factores están fuera de tu control: no puedes saber con certeza lo que piensa un entrenador, no puedes cambiar los valores de una universidad y es imposible predecir cómo rendirás durante tu carrera universitaria. Lo que sí puedes controlar es tu destino final: dónde estudias, qué haces para llegar hasta allí y cómo afrontas el mundo universitario.  

Para tener éxito en tu carrera universitaria, primero necesitas captar la atención de los entrenadores y conseguir una beca deportiva. Es difícil precisar qué hace que un jugador resulte atractivo para un entrenador. Del mismo modo que cada atleta es diferente y tiene habilidades únicas, cada entrenador tiene preferencias distintas sobre qué quiere añadir a su programa. Aquí te presentó algunos de los factores clave para captar la atención de los entrenadores universitarios:  

Crea un perfil deportivo sólido con datos precisos

Construir un perfil sólido y coherente es la base para iniciar el proceso. Los entrenadores de las universidades estadounidenses buscan principalmente deportistas que vayan a mejorar el nivel del equipo. 

Los entrenadores valoran los resultados: a qué nivel compites y cómo rindes en tus competiciones. Las estadísticas son un indicador claro del nivel de un jugador y ofrecen una idea general de cómo responde un deportista en momentos clave. 

Estos aspectos se priorizan porque los entrenadores quieren formar equipos con potencial para ganar campeonatos. Ya quedar líderes en los campeonatos, suponen más visibilidad, una mayor reputación y un creciente interés por parte de nuevos deportistas. 

Estudiante tecleando en un ordenador.

Mantén un buen rendimiento académico

Además de los resultados deportivos, la parte académica también es importante. Aunque puede que no sea lo primero que un entrenador revise al fichar, existen normas que obligan a los atletas a mantener ciertas calificaciones y un GPA específico para poder seguir entrenando y compitiendo durante su estancia en la universidad. 

Por ejemplo, la NCAA exige que los deportistas mantengan al menos un GPA de 2,3 en sus asignaturas para poder competir en la División I. 

Comunícate y crea buenas relaciones con los entrenadores

Más allá del rendimiento, la comunicación directa entre el entrenador y el jugador es importante. Crear una buena relación más allá del deporte supone una ventaja. Toma la iniciativa, responde rápido y muéstrate atento. 

Es importante mantener una actitud positiva y dejar claro que te interesa su universidad y su equipo. Hay muchos atletas compitiendo por obtener una beca deportiva, por lo que es esencial encontrar qué te hace destacar del resto. ¿Quizá tu capacidad para superar a tu rival en el campo? ¿O tu habilidad para remontar partidos difíciles? ¿O tu rapidez para adaptarte a los cambios? Todos esos pequeños detalles cuentan y deben destacarse cuando hables con un entrenador. 

Prepárate física y mentalmente

Por lo general, lo que esperan los entrenadores de un nuevo fichaje, independientemente de quién seas o del nivel, es que estés física y mentalmente preparado. El entorno universitario es muy exigente y, si llegas sin estar preparado, hay un alto riesgo de lesión o de no poder afrontar el estrés y la presión. 

Llegar bien preparado al nuevo equipo también demuestra que te tomas en serio tu puesto y que quieres aportar al grupo. Si un entrenador te ofrece una beca completa, es una confirmación de que confía en ti y que espera buenos resultados. 

Cada temporada la presión aumenta y la competencia entre jugadores se vuelve más dura, por lo que debes demostrar que estás preparado. Nadie te regala un puesto en el equipo: te lo ganas.

Demuestra tu compromiso con la cultura del equipo

En mi universidad, solíamos decir “bleed orange and blue”, lo que significa que lo dábamos todo («sangrábamos») por los colores de nuestra universidad. Esto implica poner al equipo por delante, darlo todo en los entrenamientos, competiciones y estudios, tanto por el grupo como por el escudo de la camiseta. Como jugadores, representamos a toda una universidad cada vez que entramos al campo, y los entrenadores quieren fichar a atletas que “sangrarán” los colores de su universidad. 

Como jugador, tienes que demostrarle a un entrenador que quieres formar parte de su cultura. Después, son los entrenadores los que deciden qué buscan y quién creen que encajará con el resto de jugadores y el personal del equipo. 

Lo más importante que puedes hacer es mostrar un gran interés, tomarte el proceso en serio y empezar a trabajar en las áreas que necesitas mejorar antes de embarcarte en tu nueva aventura en Estados Unidos. Todo lo demás vendrá por sí solo. 

¿Quieres destacar ante los entrenadores universitarios?

Keystone Sports te ayuda a captar la atención de los entrenadores estadounidenses y conseguir una beca deportiva. Trabajar con una agencia de prestigio como Keystone Sports demuestra a los entrenadores que eres una persona seria, profesional y comprometida con tu futuro. 

A lo largo de los años, hemos guiado a más de 15.000 deportistas en el proceso de conseguir una beca en USA, por lo que sabemos exactamente qué buscan los entrenadores y cómo hacer que tu perfil destaque. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a asegurar tu plaza en una universidad de Estados Unidos. 

¿Quieres empezar tu aventura en Estados Unidos? Completa nuestro formulario de evaluación gratuita y nos pondremos en contacto contigo para analizar tus opciones. 

Comparte el artículo:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Más artículos