
Diferencias entre NCAA, NAIA y NJCAA
Conoce las principales diferencias entre divisiones, oportunidades de beca y requisitos
¿Quieres competir y estudiar en una universidad estadounidense? Antes de comenzar el proceso, es esencial entender las diferentes opciones disponibles en el sistema universitario estadounidense.
En Estados Unidos, existen tres organizaciones que se encargan de los deportes universitarios: NCAA, NAIA y NJCAA. Cada una de estas organizaciones tiene sus propias divisiones, requisitos de acceso, y opciones de beca, por lo que es necesario entender sus diferencias a la hora de tomar una decisión.
¿Qué es la NCAA?
La NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria) es la organización deportiva universitaria más grande y reconocida, con miles de atletas y múltiples deportes. La NCAA tiene requisitos de acceso más exigentes que las otras organizaciones.
Número de universidades: Más de 1.100 universidades.
Divisiones:
- NCAA División I: El nivel más alto de competición en el deporte universitario. Aquí encontramos las universidades más grandes con instalaciones modernas y recursos de alto nivel. Muchos deportistas de esta divisón aspiran a jugar profesionalmente.
- NCAA División II: Ofrece un alto nivel de competición, pero no tan exigente como la DI.
- NCAA División III: Prioriza el ámbito educativo, con un calendario deportivo más flexible que permite adaptarse más fácilmente a las exigencias académicas.
Becas: DI y DII ofrecen becas deportivas y académicas. DIII no ofrece becas deportivas, pero proporciona ayuda becas académicas y otros tipos de financiación.
A diferencia de las ligas profesionales, las universidades pertenecientes a la NCAA no pueden cambiar de división. Lo que significa que las universidades permanecen en su categoría asignada independientemente de sus resultados a final de temporada.
¿Qué es la NAIA?
La NAIA (Asociación Nacional de Atletismo Intercolegial) es una organización deportiva universitaria compuesta por universidades más pequeñas que ofrece asimismo un nivel deportivo competitivo y oportunidades de becas. Estas universidades suelen ser más asequibles económicamente y los requisitos de acceso son menos exigentes que en la NCAA. Además, los deportistas de la NAIA disponen de menos horas de entrenamiento y competición, lo que proporciona un horario más flexible para combinar deporte, estudios y vida social.
Número de universidades: Alrededor de 250 universidades.
Divisiones: Solo hay una división.
Becas: Ofrece becas deportivas similares a las de la NCAA DII. A menudo proporciona oportunidades de becas académicas más asequibles.
¿Qué es la NJCAA?
La NJCAA (Asociación Nacional Atlética de Colegios Comunitarios) es una organización que incluye universidades de dos años, también conocidas como junior colleges (JUCO) o community colleges. Los deportistas acuden a un JUCO durante dos años y luego se transfieren a una universidad de cuatro años (NCAA o NAIA) para completar el resto de su carrera.
Número de colegios: Más de 500 universidades.
Divisiones:
- División I: El nivel más alto de competición a nivel JUCO, con entrenamientos intensos y torneos nacionales.
- División II: Combina los estudios, el deporte y el desarrollo personal.
- División III: Enfatiza los estudios y el crecimiento personal, con un entorno deportivo competitivo y un ambiente de campus cercano.
Becas: DI y DII tienen opciones de becas deportivas y académicas. DIII no otorgan becas deportivas, solo ayuda académica o vinculada a otras necesidades.
Al igual que la NCAA, los JUCOs no tienen un sistema de ascenso o descenso entre divisiones.

Comparación entre las divisiones universitarias
Aunque las tres organizaciones ofrecen deportes competitivos, existen diferencias entre la NCAA, NAIA, y NJCAA.
La NCAA DI tiene el nivel más alto de competición, atrayendo a los mejores deportistas y ofreciendo mayor exposición. Implica horarios más rigurosos y frecuentes viajes largos, con vuelos para partidos y torneos. Por ello, un alto compromiso y una gran gestión del tiempo son necesarios.
La NCAA DII y la NAIA son similares en nivel competitivo. En ambos casos, estos programas compiten contra otras universidades dentro de su región, reduciendo las distancias de los viajes. Los horarios son más flexibles y menos exigentes como en DI. Los campus más pequeños favorecen las relaciones más estrechas con profesores y otros estudiantes, fomentando un ambiente de comunidad unidad.
La NCAA DIII se enfoca en la parte académica, pero sigue ofreciendo una fuerte experiencia deportiva. Los atletas pueden participar en la vida del campus, organizaciones estudiantiles y entrenamientos con mayor libertad.
La NJCAA proporciona una vía para que los deportistas mejoren su nivel y se adapten al deporte en Estados Unidos, para luego transferirse a programas de la NCAA o NAIA. Los JUCOs ofrecen numerosas ventajas, especialmente para deportistas internacionales, ya que tienden a ser la opción más económica y poseen menos requisitos de acceso.
¿Cuál es la división adecuada para ti?
Al elegir entre la NCAA, NAIA y NJCAA tienes que tener en cuenta tu nivel deportivo, tus objetivos y tus necesidades de beca. Cada asociación ofrece diferentes oportunidades, por lo que es importante analizarlas y determinar cuál se ajusta mejor a tus preferencias.
¿Tienes alguna pregunta o no estás seguro de cuál es la mejor opción para ti? En Keystone Sports ofrecemos orientación personalizada para encontrar la universidad y la beca adecuadas.
¿Quieres conseguir una beca en Estados Unidos? ¡Completa nuestra evaluación gratuita y conoce más sobre tus posibilidades!
Comparte el artículo:

Sobre la autora
Lorena Montañés
Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.
Más artículos

La Guía para Transferirte de Universidad como Deportista
Cambiar de universidad como deportista universitario puede ser un proceso complejo, pero con el apoyo adecuado, es una oportunidad para elevar tanto tu carrera académica como deportiva. Keystone Sports simplifica cada paso del proceso para encontrar la opción perfecta para

6 Razones por las que Jugar a Fútbol Universitario Femenino en USA
¿Por qué jugar a fútbol en una universidad en USA como mujer? Descubre las múltiples ventajas del fútbol femenino universitario. Desde las increíbles instalaciones, la flexibilidad académica y el trato profesional, descubre cómo USA ofrece la plataforma ideal para brillar

Mi Experiencia en una Competición de Natación Universitaria
¿Cómo es participar en una competición de natación en USA? Helena Robla, nadadora de División 1, nos cuenta como es una competición de natación universitaria, los viajes de equipo y sus rutinas.
Descubre en este artículo todos los detalles