
Lo Que Me Hubiera Gustado Saber Antes de Mi Trayectoria Como Deportista Universitaria
Consejos de una Nadadora Española en Estados Unidos para Deportistas Universitarios
Helena Robla, nadadora de División I y estudiante de periodismo en Northern Arizona University, comparte lo aprendido durante sus años como deportista en una universidad en Estados Unidos. Si te estás preparando para tu experiencia universitaria o si ya la estás viviendo, sus consejos podrían ahorrarte algunos dolores de cabeza y ayudarte a que tu experiencia sea un poco más llevadera.
El mes pasado tuve mi última competición universitaria. Es increíble pensar que han pasado casi cuatro años desde que llegué a Estados Unidos. Desde entonces he aprendido mucho, y hay algunas cosas que me diría a mi yo de hace cuatro años si tuviera la oportunidad. Aquí comparto algunas de las cosas que me hubiera gustado saber antes de comenzar mi vida como deportista universitaria.
Relaciónate con atletas de otros deportes
Es fácil hacer amistad con tus compañeros de equipo y quedarse en ese círculo, pero salir de tu zona de confort y relacionarte con atletas de otros deportes trae cosas positivas. Ellos entienden las exigencias de ser deportista universitario, pero viven otros contextos y perspectivas. Relacionarte con atletas de otros deportes puede ayudarte a ver los desafíos desde otra perspectiva, aprender diferentes enfoques para el entrenamiento y la gestión del tiempo. La comunidad de deportistas universitarios está muy unida, y te sorprenderá cuánto puedes aprender de quienes compiten en disciplinas completamente diferentes. ¡También harás grandes amistades que trascienden lo deportivo!

Sé sincero con tus entrenadores
Tus entrenadores están ahí para guiarte y apoyarte, pero lo más importante que debes recordar es que nadie te conoce mejor que tú mismo. Si sientes que algo no va bien —ya sea relacionado con el entrenamiento, la recuperación o tu bienestar mental— díselo. La comunicación es clave en cualquier relación entre atleta y entrenador, y sincerarte sobre tus dificultades o preocupaciones les permitirá ajustar sus consejos a tus necesidades. Los entrenadores valoran la honestidad y el esfuerzo, y quieren que tengas éxito tanto como tú. Confía y respeta su experiencia, pero también confía en ti mismo.
Construye relaciones con tus profesores
Puede resultar intimidante al principio, pero conocer a tus profesores puede marcar una gran diferencia en tu experiencia académica. Preséntate el primer día de clase y explícales que eres deportista universitario y que vienes de otro país. Esto no sólo les ayudará a comprender tu situación, sino que también facilitará la comunicación si alguna vez necesitas faltar a clase por una competición o entrenamiento. Aunque tu campus parezca enorme, es probable que tengas a los mismos profesores en más de una asignatura. Crear una buena relación desde el principio puede llevar a conexiones enriquecedoras, mayor apoyo académico e incluso oportunidades de mentoría. Nunca sabes cuándo podrías necesitar una carta de recomendación, asesoramiento profesional o apoyo fuera del aula.

Utiliza los recursos del campus
¡Están ahí por una razón! Ya sean centros de tutorías, laboratorios de escritura, asesores académicos o servicios de salud mental, hay muchísimos recursos disponibles para ayudarte a tener éxito. Como deportista universitario, equilibrar los estudios con los entrenamientos puede ser abrumador, y aprovechar estos recursos puede aliviar esa carga. Muchos campus también ofrecen apoyo especializado para estudiantes internacionales, como organizaciones culturales, asistencia lingüística y oportunidades de networking. Encontrar una comunidad donde te sientas comprendido y respaldado puede hacer que la transición a la vida universitaria sea mucho más sencilla.
Pide ayuda
Ser estudiante ya es un desafío. Ser deportista añade mayor dificultad. Estar lejos de casa puede hacerlo aún más complicado. Habrá momentos en los que te sentirás abrumado, pero lo más importante que debes recordar es que no tienes que afrontarlo solo. Hay muchas personas dispuestas a ayudarte con cualquier problema que estés atravesando, grande o pequeña: compañeros de equipo, entrenadores, asesores, amigos, profesores… pero no sabrán que necesitas ayuda a menos que la pidas. Ya sea que estés lidiando con la nostalgia, las clases, la salud mental o las responsabilidades diarias, pedir apoyo es un signo de fortaleza, no de debilidad. Estás rodeado de personas que se preocupan por ti y quieren verte triunfar, así que no dudes en apoyarte en ellas cuando lo necesites.
Ser deportista universitario te moldeará de maneras que aún no puedes imaginar. Las lecciones que aprendas te acompañarán mucho después de tu última competición. ¡Disfruta del camino, porque pasa más rápido de lo que piensas!
¿Te gustaría conseguir una beca deportiva en una universidad estadounidense? Keystone Sports te ayudará a hacer realidad tu sueño de ser atleta universitario. Rellena nuestro formulario de evaluación gratuita y nos pondremos en contacto contigo.
Comparte el artículo:
Más artículos

Qué preguntas hacer a un entrenador universitario
Un paso importante en el proceso para conseguir una beca deportiva es reunirse con entrenadores interesados en ficharte para sus equipos universitarios. Pero, ¿cuáles son las preguntas que debes hacer en esas reuniones? Escoger las preguntas adecuadas te facilitará la

Un día en la vida de una nadadora de División 1 en EE. UU.
¿Te has preguntado alguna vez cómo es estudiar en la universidad con una beca de natación? ¡Conoce a la embajadora de Keystone Sports, Helena, y como es su día a día como nadadora de división 1 y estudiante de periodismo

Cómo Crear un Vídeo de Mejores Jugadas
Aprende como crear un vídeo de mejores jugadas que llame la atención de los entrenadores universitarios de USA. Te contamos los mejores consejos que debes seguir y los errores más comunes que debes evitar.