
¿Qué Significa Redshirt en el Deporte Universitario?
Redshirting y elegibilidad: lo que debes saber y cómo puede impactar tu carrera universitaria
Como deportista universitario, seguramente hayas escuchado el término “redshirt”, pero ¿qué significa realmente y cómo puede afectar a tu carrera deportiva?
Un redshirt permite a un deportista universitario ampliar su elegibilidad al no participar en competiciones oficiales durante una temporada, mientras sigue entrenando con el equipo y asistiendo a clases. Este año adicional puede tener varios beneficios para los atletas, pero también conlleva normas y plazos específicos.
En este artículo, te explicamos qué significa redshirt en el deporte universitario, los distintos tipos que existen, cómo afecta a las becas deportivas y cuándo y cómo se aplica.
¿Qué es un Redshirt?
En el deporte universitario en Estados Unidos, un redshirt significa que un deportista no participa en competiciones oficiales durante toda una temporada. A pesar de estar exento de competir, el atleta puede entrenar con el equipo.
Según la NCAA, los student-athletes disponen de cinco años para competir cuatro temporadas de su deporte. Esto se conoce como el “five-year clock”. El reloj se inicia en el momento en que el deportista se matricula a tiempo completo en la universidad, compita o no.
Ese año extra da cierta flexibilidad a los atletas. Es lo que permite que exista el redshirting. Puedes usar uno de esos años para entrenar y mejorar sin gastar una de tus cuatro temporadas de competición.
Aunque muchos casos de redshirt se dan el primer año de universidad, se puede hacer cualquier año, siempre que se cumplan los requisitos de elegibilidad. Los entrenadores pueden decidir que un estudiante de segundo o tercer año haga redshirt en función de diferentes factores que trataremos a continuación.
Ten en cuenta que las normas y requisitos de elegibilidad pueden variar entre divisiones de la NCAA y otras asociaciones deportivas como la NAIA o NJCAA. Es importante consultar los criterios específicos de tu división o hablar con tu entrenador o asesor deportivo para entender cómo se aplica en tu caso.
Principales Motivos por los que un Jugador Hace Redshirt
Hay varias razones por las que un deportista universitario podría hacer un año de redshirt. Estas son las más comunes:
- Medical Redshirt: La mayoría de los casos de redshirt se deben a lesiones. Si un jugador se lesiona al principio de la temporada y no puede seguir compitiendo, puede optar a un medical redshirt. Esto implica que no perderá un año de elegibilidad, ya que no tuvo la oportunidad de competir. Para poder optar a un medical redshirt, la lesión debe producirse al inicio de la temporada. Además, es requisito imprescindible que la participación de un jugador no supere un porcentaje determinado de los partidos.
- Desarrollo del jugador: Es posible que los deportistas de primer año no estén físicamente preparados para competir con jugadores más veteranos. Adaptarse al nivel universitario, especialmente en División I, conlleva tiempo. Un año de redshirt permite a los atletas ganar fuerza y mejorar sus habilidades sin perder un año de elegibilidad.
- Estrategia del equipo: A veces, los equipos tienen varios jugadores importantes en la misma posición, especialmente deportistas con más experiencia que llevan más años en el equipo. El redshirting permite gestionar los minutos de juego y que los jugadores recién llegados tengan una mayor oportunidad de competir más adelante.
Aunque estas son las razones más comunes, también pueden existir otros casos personales o estratégicos.
Incluso si un jugador está interesado en hacer redshirt, la decisión final recae en el cuerpo técnico. Es importante tener una conversación abierta con tu entrenador si estás considerando esta opción.
¿Se Mantiene la Beca Durante el Año de Redshirt?
Sí, los deportistas mantienen la beca durante el año de redshirt. Mientras formes parte del equipo y cumplas con los requisitos académicos y deportivos, tu beca habitualmente se mantiene.
Sin embargo, las normas pueden variar ligeramente dependiendo la división, por lo que siempre es recomendable consultarlo con tu entrenador o el departamento deportivo.
¿Cuándo se Solicita un Redshirt?
En el caso de un medical redshirt, la oficina de Compliance de tu universidad debe presentar una solicitud a la NCAA. Esto se hace al final de la temporada, una vez se hayan revisado la lesión, el tiempo de juego y los informes médicos.
En el resto de los casos de redshirt, la decisión suele tomarse antes o al inicio de la temporada. El cuerpo técnico decide si un jugador hará redshirt en función de las necesidades del equipo y la preparación del deportista. No es necesario presentar documentación a la NCAA en este caso, basta con no participar en las competiciones durante toda la temporada.
¿Se Puede Hacer Redshirt Más de una Vez?
Normalmente, los atletas solo pueden hacer redshirt una vez. Pero en algunos casos excepcionales, como lesiones graves, podrían obtener un segundo redshirt, a veces llamado “medical hardship waiver”.
A pesar de que el deportista se queda un año sin competir, el redshirt puede tener beneficios a largo plazo. Ofrece a los deportistas un año extra de formación académica, que puede utilizarse para completar una doble titulación o incluso comenzar un máster. En el plano deportivo, permite más tiempo para desarrollar habilidades, ganar fuerza y adaptarse al nivel universitario, de modo que, cuando llegue el momento de competir, estés mejor preparado.
Si tienes cualquier duda sobre el deporte universitario en Estados Unidos, en Keystone Sports estamos aquí para ayudarte. Como la agencia líder en Europa en obtención de becas deportivas en Estados Unidos y Canadá, hemos ayudado a más de 15.000 jóvenes a conseguir becas por valor de más de 900 millones de dólares.
¿Estás listo para empezar tu aventura? Rellena el formulario de evaluación gratuita y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
Comparte el artículo:

Sobre la autora
Lorena Montañés
Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.
Más artículos

La Guía para Transferirte de Universidad como Deportista
Cambiar de universidad como deportista universitario puede ser un proceso complejo, pero con el apoyo adecuado, es una oportunidad para elevar tanto tu carrera académica como deportiva. Keystone Sports simplifica cada paso del proceso para encontrar la opción perfecta para

6 Razones por las que Jugar a Fútbol Universitario Femenino en USA
¿Por qué jugar a fútbol en una universidad en USA como mujer? Descubre las múltiples ventajas del fútbol femenino universitario. Desde las increíbles instalaciones, la flexibilidad académica y el trato profesional, descubre cómo USA ofrece la plataforma ideal para brillar

Mi Experiencia en una Competición de Natación Universitaria
¿Cómo es participar en una competición de natación en USA? Helena Robla, nadadora de División 1, nos cuenta como es una competición de natación universitaria, los viajes de equipo y sus rutinas.
Descubre en este artículo todos los detalles