Estudiante preparando el examen TOEFL

Todo lo que necesitas saber sobre el examen TOEFL

Cómo prepararte para el examen TOEFL: formato, puntuación y consejos

Si quieres estudiar en Estados Unidos con una beca deportiva, tendrás que realizar el examen TOEFL. La mayoría de las universidades en USA te pedirán tu puntuación en este examen durante el proceso de admisión. En esta guía te explicamos cómo funciona el TOEFL, cuánto cuesta, cómo prepararte y qué puntuación necesitas para conseguir una beca deportiva.

Si quieres estudiar y practicar tu deporte en Estados Unidos, necesitarás hacer el examen TOEFL. La mayoría de universidades que ofrecen becas deportivas en USA te pedirán que envíes tus resultados. En esta guía te explicamos en qué consiste el TOEFL y cómo debes prepararte. 

¿Qué es el examen TOEFL?

El TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es un examen estandarizado que evalúa el nivel de inglés. Las universidades en Estados Unidos lo utilizan para comprobar si los estudiantes internacionales pueden desenvolverse en un entorno académico de habla inglesa. El test evalúa cuatro habilidades: lectura, comprensión oral, expresión oral y expresión escrita. 

El TOEFL iBT se realiza online en un centro autorizado. Puedes encontrar centros de examen en la mayoría de ciudades en más de 200 países. Pero ahora también puedes hacer el examen desde casa con la versión TOEFL iBT Home Edition. Ésta mantiene el mismo formato, puntuación y validez que el examen presencial, pero puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar. Suena bien, ¿verdad? Solo asegúrate de tener una buena conexión a internet, un ordenador que cumpla con los requisitos, y un entorno adecuado. 

Para garantizar la seguridad y la equidad, la versión TOEFL iBT Home Edition está supervisada a tiempo real a través de la cámara de tu ordenador. Por lo que tendrás que seguir determinadas reglas como mantener el espacio de trabajo despejado, usar materiales permitidos y verificar tu identidad antes de empezar el test. 

¿Necesito el TOEFL para estudiar en Estados Unidos?

¡En la mayoría de los casos, sí! Las universidades estadounidenses suelen requerir una puntuación TOEFL como parte del proceso de admisión para estudiantes internacionales. Cada universidad y cada división deportiva tiene sus propios requisitos. 

Un detalle importante: el TOEFL no es necesario para conseguir el visado de estudiante, solo para la admisión en la universidad. Para el visado necesitarás la confimación de acceso a la universidad y pruebas de solvencia económica, entre otros documentos. 

Nivel de Dificultad del Examen TOEFL

La dificultad del TOEFL depende de tu nivel actual de inglés y de tu preparación previa. Aunque tengas un buen nivel, el examen puede resultar complicado si no conoces bien el formato. Por eso, es importante que te prepares, independientemente de tu nivel. 

Muchos estudiantes encuentran más complicadas las secciones de reading y listening, especialmente si no están acostumbrados a hablar o escuchar inglés a diario. Las partes de reading y writing suelen resultar más sencillas, pero también requieren práctica debido al vocabulario académico y la gramática formal. 

¿Cuánto cuesta el examen TOEFL?

El precio del TOEFL varía según el país, pero suele estar en torno a los 200€. Este precio incluye la inscripción, el envío de resultados a cuatro universidades de tu elección y el acceso online a tus resultados. 

Si necesitas reprogramar o repetir el examen, tendrás que pagar tarifas adicionales. También hay servicios que tienen un coste extra como el envío de las notas a más universidades o la entrega urgente de resultados. 

Antes de inscribirte al examen, consulta la web oficial para confirmar el precio en tu país. ¡A veces incluso hay descuentos o promociones! 

¿Cómo es el formato del examen TOEFL?

El TOEFL tiene cuatro secciones y dura aproximadamente 2 horas (116 minutos). 

Infografía sobre el formato del examen TOEFL, incluyendo secciones, duración y descripción.

¿Cómo se calcula la puntuación del TOEFL?

La puntuación del TOEFL va desde 0 hasta 120 puntos. En cada sección puedes obtener un máximo de 30 puntos, y el total del examen es la suma de las cuatro secciones. El TOEFL no se aprueba ni se suspende: cuanto mayor es tu puntuación, mejor es tu nivel de inglés. 

Los resultados se publican online seis días después del examen. Si no obtienes la puntuación que necesitas, puedes repetir el examen. Puedes repetirlo tantas veces como quieras, aunque sólo puedes hacerlo una vez cada tres días. 

Cada universidad establece una puntuación mínima para la admisión de estudiantes internacionales. La mayoría pide un mínimo de 70 puntos, aunque las universidades más prestigiosas, pueden pedir más de 100 puntos. En ocasiones se exigen puntuaciones mínimas en cada sección del examen. 

En Keystone Sports, te ayudaremos a saber qué puntuación necesitas según tus objetivos académicos y deportivos. 

¿Durante cuánto tiempo es válido el resultado del TOEFL?

Tu puntuación en el TOEFL tiene una validez de dos años desde la fecha de examen. Después de ese periodo, caduca y no podrás usarla para tu solicitud a la universidad. 

Consejo: ¡Planifica con tiempo! Asegúrate de que tu puntuación TOEFL siga siendo válida cuando vayas a solicitar acceso o transferirte a otra universidad. Si tienes dudas, contacta con nuestro equipo de expertos y te ayudaremos. 

Cómo prepararte para el TOEFL

  1. Empieza a prepararte con antelación 
    Es recomendable empezar a preparase tres o seis meses antes del examen. Algunos estudiantes optan por cursos intensivos que aceleran este proceso. 
    Reserva tu fecha de examen teniendo en cuenta las fechas límite de las solicitudes universitarias. Así tendrás margen de repetirlo si es necesario. 
  2. Define tus objetivos y establece un calendario 
    Define cuál es la puntuación que necesitas (nuestros agentes de Keystone Sports pueden ayudarte). 
    Crea un plan de estudio semanal que se adapte a tus entrenamientos y clases. 
    ¡Sé constante, aunque solo estudies 30 minutos al día! 
  3. Practica el examen 
    Utiliza pruebas oficiales para familiarizarte con el formato del TOEFL. 
    Practica con los tiempos reales que tendrás el día del examen.  
  4. Practica inglés todos los días 
    Lee artículos, libros o noticias deportivas en inglés. 
    Escucha podcasts, entrevistas o vídeos. 
    Ve partidos, películas o vídeos en YouTube en inglés. 
    Habla inglés a diario con amigos o tutores. 
  5. Apúntate a un curso de preparación del TOEFL 
    Los cursos presenciales u online te ayudan a prepararte de forma más eficaz. En Keystone Sports también podemos recomendarte servicios para preparar el examen. 

Consejos para el día del examen TOEFL

Aquí tienes algunos consejos para que el día del examen te sientas tranquilo y preparado. 

  • Duerme bien la noche anterior. 
  • Desayuna sano, pero no demasiado para sentirte despejado durante el examen. 
  • Lleva tu documento de identidad (pasaporte o DNI). 
  • Ponte ropa cómoda y lleva alguna prenda extra por si hace frío en el aula. 
  • Procura estar tranquilo y gestiona bien el tiempo durante el examen. 
  • Responde todas las preguntas, incluso si no estás seguro. ¡Los fallos no restan puntuación! 

Tu viaje a Estados Unidos empieza aquí

Prepararte para el TOEFL es un paso clave si quieres estudiar y competir en Estados Unidos con una beca deportiva. 

En Keystone Sports, somos expertos en el proceso ya que hemos ayudado a miles de estudiantes como tú. Te ayudaremos a saber qué puntuación necesitas en el TOEFL, te daremos consejos prácticos para preparar el examen y nos aseguraremos de que estés listo para alcanzar tus objetivos. 

¡Rellena nuestra formulario gratuito y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tu máximo potencial! 

Comparte el artículo:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Sobre la autora

Lorena Montañés

Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.

Más artículos