
Cómo prepararte para tu primer año como deportista en EEUU
Consejos de la atleta Thea Dahl que te ayudarán en tu transición a Estados Unidos
Thea Dahl pasó de los fiordos de Noruega a los rascacielos de Nueva York. Desde 2024, Thea compite para Manhattan University en lanzamiento de peso mientras estudia Psicología. Antes de llegar a EEUU con una beca de atletismo, ya había participado en campeonatos nacionales en Noruega y Australia.
Thea está en su segundo año de universidad, por lo tanto, sabe lo que significa cruzar el Atlántico para empezar una vida completamente nueva como deportista universitaria. En este artículo comparte sus mejores consejos para quienes están a punto de seguir el mismo camino.
En los meses previos a viajar a Estados Unidos hay muchos aspectos a tener en cuenta. Probablemente te hagas muchas preguntas: ¿Estoy preparado para vivir lejos de casa? ¿Cómo debo comportarme con los entrenadores y profesores? ¿Seré capaz de compaginar los estudios y el deporte?
Yo también me hice esas preguntas. Por suerte, con la ayuda de los expertos de Keystone Sports, me sentí bien preparada para el cambio.
En este artículo quiero compartir algunos de mis consejos que te servirán para prepararte para la vida en EEUU. Te cuento cómo me preparé y qué me habría gustado saber antes de marcharme.
Contacta con tus compañeros de equipo antes del viaje
Al llegar a Estados Unidos, hacer amigos puede ser un reto, especialmente si tus nuevos compañeros ya se conocen entre sí. Ponerte en contacto con ellos a través de redes sociales o Whatsapp antes de viajar es una buena forma de empezar a crear amistades.
A mí me añadieron a un grupo de WhatsApp antes de irme, lo que me ayudó a conocer a algunos de mis compañeros con antelación al viaje.
Cuando llegué, me di cuenta de que muchos ya tenían una buena relación entre ellos. Si no hubiera participado en esas conversaciones, me habría costado mucho más integrarme.
Crea una buena relación con tus entrenadores
Desde que firmé con la universidad, mantuve el contacto con mis entrenadores. Les mantenía informados sobre los avances en mis entrenamientos, no solo los resultados en competición. Esto ayudó a reforzar la relación porque podían ver mi progreso y dedicación, y la transición fue mucho más fluida al llegar.

Contacta con tus nuevos compañeros de piso
Durante tu primer año, lo más probable es que te asignen compañeros de habitación al azar. Hablar con ellos antes de llegar puede ser de gran ayuda para romper el hielo. Descubrir sus gustos y otras cuestiones básicas puede contribuir a crear una relación de confianza que facilite la convivencia desde el primer día.
Como atleta, a menudo te asignarán otro compañero del equipo como companero de habitación, lo cual también puede ayudarte a integrarte más rápido con el resto del grupo.
Decir sí a nuevas experiencias
En cuanto a la vida social, mi mejor consejo es: mantén la mente abierta. Di “sí” a planes y nuevas experiencias. Esto no significa hacer cosas que no quieras o con las que no te sientas cómodo, pero sí implica salir de tu zona de confort.
Ya sea salir con amigos, apuntarte a un club o incluso estudiar en grupo, decir sí puede proporcionarte grandes experiencias y nuevas amistades.
Una amiga me recomendó participar en todo lo posible al llegar. Tenía razón: es la mejor manera de conocer gente y probar cosas nuevas.

Preparación física y mental para la demanda deportiva
El entorno deportivo en EEUU puede ser muy distinto al que estás acostumbrado. Cada deporte nota las diferencias de maneras distintas. En mi caso, como atleta, no estaba del todo preparada para competir tanto. Entrenas y compites mucho en un corto periodo de tiempo. Por eso es importante prepararse física y mentalmente.
En Estados Unidos, el deporte se basa en conseguir puntos para tu universidad, así que no solo compites por ti mismo o por tu equipo, sino también representas a tu centro universitario. Al principio fue un cambio importante. Puede que te exijan hacer cosas fuera de tu zona de confort, lo que supondrá un reto, pero también una oportunidad para crecer y descubrir nuevas fortalezas.
En muchas universidades de EEUU se toman muy en serio la jerarquía y respeto a los entrenadores. Por ejemplo, es común dirigirse a ellos como “coach” seguido de su apellido, apodo o nombre. Te recomiendo que observes como tus compañeros se dirigen al entrenador y sigas el ejemplo.
Organización para compaginar deporte y estudios
Por último, prepárate para compaginar los estudios con el deporte. Ambos son igual de importantes cuando eres un student-athlete, y al principio puede ser difícil. Durante mi primer semestre, me di cuenta de que necesitaba planificar bien mis semanas para entrenar, entregar trabajos y aún así tener tiempo para descansar y estar con amigos.
Mi consejo: apunta las fechas importantes, prepara un horario semanal y cúmplelo. Una buena organización te evitará estrés. Y como ya he dicho, también es importante reservar tiempo para descansar y socializar.
Si quieres saber más sobre el deporte universitario en Estados Unidos y recibir orientación personalizada, Keystone Sports está aquí para ayudarte. Nuestro equipo apoya a deportistas de todo el mundo en cada paso del proceso, desde encontrar la universidad adecuada hasta conseguir una beca deportiva.
Completa nuestro formulario de evaluación gratuita y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.
Comparte el artículo:
Más artículos

Qué preguntas hacer a un entrenador universitario
Un paso importante en el proceso para conseguir una beca deportiva es reunirse con entrenadores interesados en ficharte para sus equipos universitarios. Pero, ¿cuáles son las preguntas que debes hacer en esas reuniones? Escoger las preguntas adecuadas te facilitará la

Un día en la vida de una nadadora de División 1 en EE. UU.
¿Te has preguntado alguna vez cómo es estudiar en la universidad con una beca de natación? ¡Conoce a la embajadora de Keystone Sports, Helena, y como es su día a día como nadadora de división 1 y estudiante de periodismo

Cómo Crear un Vídeo de Mejores Jugadas
Aprende como crear un vídeo de mejores jugadas que llame la atención de los entrenadores universitarios de USA. Te contamos los mejores consejos que debes seguir y los errores más comunes que debes evitar.