
Consejos para la gestión del tiempo para estudiantes
La guía completa con estrategias, recursos y ejemplos para ayudar a los estudiantes a compaginar la universidad y el deporte
Para un deportista en una universidad americana, compaginar estudios, entrenamientos, partidos y vida social no es una tarea fácil. Por ello, la gestión del tiempo es clave para alcanzar el éxito durante los años universidad.
Gracias a nuestros años de experiencia trabajando mano a mano con deportistas universitarios, hemos recopilado los mejores consejos para la gestión del tiempo para estudiantes deportistas.
¿Por qué es importante la gestión del tiempo?
Ser student-athlete significa combinar múltiples responsabilidades, y una mala gestión del tiempo puede generar fatiga, agotamiento y estrés. Para que te hagas una idea, estos son algunos de los compromisos semanales que hay que compaginar:
Compromisos deportivos
- Entrenamientos
- Partidos
- Sesiones de análisis de vídeo
- Entrenamientos de fuerza y resistencia
- Tratamiento y prevención de lesiones
- Reuniones de equipo
- Viajes para partidos o torneos fuera de casa
Compromisos académicos
- Clases
- Reuniones grupales para proyectos
- Tareas, estudio y preparación de presentaciones
- Clases particulares (tutos sessions) opcionales
- Prácticas o responsabilidades laborales
Si aprendes a gestionar tu tiempo de manera efectiva, reducirás el estrés y mejorarás tu rendimiento. El objetivo no es solo cumplir con todas tus responsabilidades, sino también asegurarte de que tengas tiempo para descansar, socializar y disfrutar de tu experiencia universitaria. Como habrás escuchado: «Work smarter, not harder!»
A continuación, te damos los mejores consejos para lograrlo.

Estrategias para la gestión del tiempo para estudiantes
1. Prioriza tareas
- Identifica cuáles son las tareas más importantes cada día y comienza por aquellas que sean de alta prioridad.
- Prioriza aquellos trabajos exámenes, entrenamientos y partidos para cumplir con los plazos sin sentirte apurado.
- Completa las tareas según las fechas de entrega.
2. Planifica con antelación y crea un horario diario
- Utiliza una agenda o un calendario digital para organizar tu semana. Asigna bloques de tiempo específicos para el estudio, los entrenamientos y el tiempo libre. Usa colores para diferenciar entre los diferentes tipos de actividades.
- Aplicaciones como Google Calendar, Notion o Pomodoro pueden ayudarte a organizar tu agenda y mejorar tu productividad.
- Revisa tu calendario durante el día para asegurarte de que no olvidas nada.
- Hacer una lista de tareas diarias y marcar las completadas no solo te ayuda a llevar un control de lo que haces, sino que también te hace sentir realizado y motivado.
- Antes de acostarte, dedica unos minutos a revisar tu horario para el día siguiente.
3. Trabaja de acuerdo a tus ritmos naturales de productividad
- Algunos estudiantes son «morning people»: prefieren levantarse temprano y son más productivos en las primeras horas del día. Otros, en cambio, tienen dificultades para madrugar y prefieren quedarse despiertos hasta tarde para hacer sus tareas. Identifica cuáles son tus horas de mayor productividad.
- Programa tus tareas más exigentes durante tus horas pico de productividad.
- Ejemplo: Si eres «night person», completa las tareas más difíciles o estudia después de cenar. Deja las mañanas para actividades más ligeras como repasar apuntes o realizar tareas domésticas.
4. Prepara tus comidas con antelación
- Preparar las comidas por adelantado ahorra tiempo y también te ayudará a comer mejor. Cuando tienes prisa, es habitual pedir comida rápida o preparar algo sencillo como unos noodles instantáneos. Pero esto no es lo ideal para tu salud ni para tu rendimiento.
- Cocina cantidades grandes y guárdalas en envases individuales. No es necesario cocinar para toda la semana, puedes hacerlo solo para un dos o tres días.
- Existen muchas páginas online o en las redes sociales sobre meal prep diseñados específicamente para deportistas, con la intención de conseguir la energía que necesitas y facilitar la recuperación.
- Ten siempre a mano snacks saludables, como fruta, barritas de proteínas o crackers con hummus, para mantener tu energía durante el día.
- El domingo, prepara las comidas de la semana para poder llevarlas contigo y comer fácilmente entre clases y entrenamientos.
5. Aprovecha el tiempo entre actividades
- Aprovecha pequeños descansos entre clases o actividades para ser productivo en lugar de pasar tiempo en redes sociales.
- Los viajes largos en autobús o avión son excelentes para repasar apuntes, hacer tareas o ponerte al día con tus clases. Mientras estés en un hotel, reserva un tiempo para estudiar. Ser productivo mientras viajas no es fácil, lo sé, pero esto marca la diferencia.
- Ejemplo: Si tienes un descanso de 30 minutos entre clases, busca una zona tranquila y soleada del campus, ponte los auriculares y adelanta algunas tareas.
6. Elimina distracciones
- Pon el móvil en «No molestar» mientras estudias o trabajas en tareas importantes. Utiliza focus apps para evitar distracciones.
- Ve a la biblioteca o a una sala de estudio en lugar de quedarte en casa, donde es fácil distraerse tumbándose en la cama o poniendo la televisión. Estar en un entorno donde los demás trabajan puede crear una cierta presión y ayudarte ser productivo. Si no te gusta estudiar rodeado de gente, reserva una sala de estudio para ti en la biblioteca. La clave es encontrar el lugar que mejor funcione para ti.
7. Comunica a tus profesores tus compromisos deportivos
- Durante la primera semana de clases, preséntate a tus profesores y entrégales una copia de tu horario deportivo (tus partidos y viajes). Esto solo lleva unos minutos y tendrá un impacto positivo en tu relación con el profesor. Tener una buena relación con ellos facilita a la hora de pedir cambios de fechas cuando tus compromisos deportivos coincidan con los académicos.
- Envía un email a tus profesores si vas a faltar a clase por un compromiso deportivo.
- Habla con ellos con antelación sobre posibles conflictos con exámenes o entregas importantes. Si ven que tienes interés en la asignatura y que no intentas aprovecharte de la situación, serán más flexibles.
- Invítales a tus partidos o competiciones en casa. ¿Qué? Sí, los profesores irán encantados a apoyarte.
8. Una de las tareas más difíciles: ¡Aprende a decir no!
- Prioriza tus compromisos y no te sobrecargues.
- Está bien rechazar un evento si interfiere con tu entrenamiento o estudios. No dejes que la presión social te aleje de tus objetivos.
9. Busca apoyo cuando lo necesites
- Utiliza los recursos de la universidad, como tutoring centers, academic advisors y counselors.
- Si te sientes agobiado, habla con compañeros que hayan pasado por situaciones similares para recibir consejos y motivación.

¿Cómo puede ayudarte Keystone Sports?
Como estudiante, la gestión del tiempo puede ser compleja, pero no tienes por que afrontarlo solo. Keystone Sports te acompaña durante todo el proceso universitario. Ya sea asesorándote sobre becas deportivas, ayudándote a encontrar la universidad adecuada o conectándote con expertos, estamos aquí para apoyarte en tu camino.
¿Eres cliente de Keystone Sports? Visita Keystone Sports Campus, donde encontrarás más consejos y estrategias de nuestros expertos.
La gestión del tiempo no se trata de llenar tu agenda con tareas, sino de utilizar tu tiempo de manera inteligente. Con planificación, disciplina y descanso, puedes alcanzar tus objetivos. Así que empieza hoy y recuerda: ¡Work smarter, not harder!
Comparte el artículo:

Sobre autor
Lorena Montañés
Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es apoyar a otros deportistas a perseguir sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.
Más artículos

Cómo prepararte para la universidad en Estados Unidos
Prepárate para la vida universitaria en USA como student-athlete gracias a los consejos de Mariia Iordanova, jugadora universitaria de tenis. Además, descubre cómo Keystone Sports Performance Program puede ayudarte a prepararte mental y físicamente para dar lo mejor de ti