Tipos de alojamiento para estudiantes en USA
Encuentra la mejor opción de alojamiento
Una de las primeras preguntas que surgen antes de empezar la universidad es: “¿Dónde voy a vivir?” Y si eres un estudiante internacional que se muda por primera vez a Estados Unidos, esta decisión cobra aún más importancia. Conocer bien las diferentes opciones de alojamiento para estudiantes te facilitará mucho las cosas a la hora de elegir la mejor alternativa para ti.
Los estudiantes universitarios tienen a su disposición varios tipos de alojamiento, cada uno con su propio estilo, coste y nivel de independencia. Eso sí, algunas universidades pueden tener ciertas normas, como exigir que los estudiantes de primer año vivan en el campus.
En este artículo te contamos cuáles son las cuatro opciones de alojamiento más comunes para estudiantes universitarios:
Residencias universitarias (dorms)
Apartamentos para estudiantes
Apartamentos fuera del campus
Homestay
Te explicamos cómo es vivir en cada uno, sus ventajas y desventajas, para que puedas encontrar la opción que mejor se adapta a ti.
1. Residencias universitarias (College Dorms)
Las residencias universitarias, también conocidas como college dorms, están ubicadas dentro del campus. Las universidades ofrecen distintos tipos de habitaciones, tales como dormitorios compartidos, suites o estudios.
La mayoría de los estudiantes de primer año elige vivir en residencias porque se encuentran cerca de las instalaciones del campus. Son especialmente adecuadas para los deportistas universitarios que disponen de agendas apretadas, ya que facilitan el acceso a las instalaciones deportivas y recursos del campus.
Por lo general, los estudiantes comparten habitación con uno o dos compañeros. Los baños también suelen ser compartidos con otros estudiantes de la misma planta, aunque algunas residencias ofrecen opciones privadas. Además, muchas cuentan con zonas comunes como salas de juegos o lugares de estudio, ideales para relajarse, hacer tareas o conocer gente nueva.
Las comidas están habitualmente estar incluidas en un meal plan, lo que significa que puedes comer en el dining hall del campus tantas veces como quieras, sin preocuparte por cocinar o hacer la compra.
Las residencias disponen de resident assistants (RAs): estudiantes que viven allí y cuya labor es facilitarte la adaptación, organizar eventos y garantizar la seguridad de los estudiantes.
Angelos Avgeris, jugador de tenis de la Universidad de Tusculum, comentó:
“Vivir en el campus y formar parte de esta comunidad me enseñó a conectar con personas de diferentes orígenes. La vida en el campus hizo que la universidad fuera más allá de las clases y el deporte: la hizo sentir como en casa.”
Ventajas y desventajas de las residencias universitarias
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Fácil para conocer gente y hacer amigos | Menos privacidad |
| Comidas incluidas en el meal plan | Los espacios compartidos pueden ser ruidosos |
| Muy cerca de las instalaciones del campus | Suele ser la opción más cara |
| Seguridad y personal disponible | Normas establecidas por la universidad |
2. Apartamentos para estudiantes cerca del campus
Una vez transcurrido el primer curso, muchos estudiantes optan por mudarse a apartamentos, compartiendo habitualmente con otros estudiantes o compañeros de equipo.
En Estados Unidos, hay apartamentos diseñados especialmente para estudiantes. Suelen estar ubicados cerca de la universidad y cuentan con servicios como gimnasios, salas de estudio, piscina o zonas comunes para socializar.
A diferencia de los apartamentos normales, estos suelen estar amueblados, por lo que no necesitas comprar cama, escritorio o sofá. Además, muchos ofrecen contratos individuales, lo que significa que pagas únicamente por tu habitación. Por ello, si uno de tus compañeros se muda, no tienes que hacerte responsable de su parte del alquiler.
Estos apartamentos ofrecen un buen punto intermedio: tienes más independencia que en una residencia, pero sigues en un ambiente estudiantil. Además, suelen organizar eventos para que los estudiantes se conozcan.
Ventajas y desventajas de los apartamentos para estudiantes
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Modernos, cómodos y, a menudo, completamente amueblados | Puede ser más caro que un apartamento normal |
| Suelen incluir Wi-Fi | Más lejos del campus que las residencias |
| Buen equilibrio entre independencia y vida social | Tienes que encargarte de tus propias comidas y limpieza |
| Muchas comodidades pensadas para estudiantes | La disponibilidad puede ser limitada en algunas zonas |
3. Apartamentos fuera del campus
Vivir en apartamentos fuera del campus te proporciona mucha más independencia y privacidad.
Pero esta opción también conlleva más responsabilidades. Tendrás que pagar el alquiler mensualmente y hacerte cargo de los gastos de electricidad, agua, internet, entre otros. Además, serás responsable de la limpieza, la cocina y de amueblar el apartamento (en USA, muchos apartamentos se alquilan vacíos, así que es posible que tengas que comprar el mobiliario).
El transporte es otro aspecto importante a considerar. Si tu apartamento está lejos del campus, puede que necesites un coche, bici o usar el transporte público. Algunas universidades ofrecen autobuses gratuitos lo que facilita el desplazamiento.
4. Homestay (Alojamiento con familias estadounidenses)
Algunos estudiantes internacionales optan por vivir con una familia estadounidense, una opción conocida como homestay. Aunque no es muy común entre los deportistas universitarios, es una alternativa que suele darse en universidades pequeñas y puede ser una experiencia cultural muy enriquecedora. Si te interesa esta opción, consulta con tu universidad para saber si cuentan con un programa de homestay.
Cuando vives con una familia anfitriona, lo habitual es que dispongas de tu propia habitación y compartas zonas como la cocina y el salón.
Esta opción es ideal para quienes desean conocer de primera mano la cultura estadounidense, mejorar su nivel de inglés y contar con un apoyo adicional al llegar. Además, puede resultar tranquilizador para las familias saber que su hijo o hija está en un entorno familiar, en lugar de vivir en una residencia o un apartamento.
El inconveniente es que tendrás menos independencia y es posible que vivas lejos del campus o de tus compañeros de equipo. Además, la vida social será diferente ya que convivirás con otros estudiantes como lo harías en una residencia o un apartamento.
Ventajas y desventajas del homestay
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Excelente forma de conocer la cultura estadounidense | Menos independencia |
| Apoyo familiar y ambiente de hogar | Puede estar lejos del campus y de tus compañeros |
| Comidas y lavandería a menudo incluidas | Menos oportunidades para una vida social típica de estudiantes |
| Ayuda a mejorar el inglés y adaptarse más rápido | No disponible en todas las universidades |
¿Cómo Keystone Sports puede ayudarte a encontrar el alojamiento perfecto?
En Keystone Sports hemos ayudado a más de 15.000 estudiantes y deportistas a mudarse a USA y comenzar su experiencia universitaria con una beca deportiva. Estas becas te dan la oportunidad de estudiar una carrera mientras compites al más alto nivel.
Sabemos que sentirse cómodo y seguro en tu nuevo hogar es clave para que todo vaya bien desde el primer día. Por eso, te guiamos para encontrar el tipo de alojamiento que mejor se adapta a ti, te ponemos en contacto con otros estudiantes que ya han vivido esta experiencia y te damos consejos útiles sobre qué llevar y qué esperar al llegar.
¿Listo para dar el primer paso hacia tu aventura universitaria en Estados Unidos?
Completa nuestro formulario de evaluación gratuita y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para ayudarte.
Comparte el artículo:
Sobre la autora
Lorena Montañés
Lorena Montañés, SEO Specialist en Keystone Sports, jugó a fútbol en la División I en California State University, Fresno, mientras completaba sus estudios en Mass Communication and Journalism, y Psychology. Más tarde, completó un MBA Business Analytics mientras ejercía de entrenadora en una universidad de División II. Su objetivo es ayudar a otros deportistas a alcanzar sus sueños y vivir una experiencia que les cambie la vida.
Más artículos

Cómo prepararte para la universidad en Estados Unidos
Prepárate para la vida universitaria en USA como student-athlete gracias a los consejos de Mariia Iordanova, jugadora universitaria de tenis. Además, descubre cómo Keystone Sports Performance Program puede ayudarte a prepararte mental y físicamente para dar lo mejor de ti

Consejos para la gestión del tiempo para estudiantes
Ser estudiante-deportista y encontrar un equilibrio entre entrenamientos, competiciones y estudios puede parecer una tarea abrumadora. En esta guía, te presentamos técnicas de gestión del tiempo adaptadas a estudiantes-deportistas con consejos, estrategias y recursos para maximizar tu productividad.

Los errores más comunes al solicitar una beca deportiva
Durante el proceso para conseguir una beca deportiva, muchos atletas cometen pequeños errores que pueden condicionar sus posibilidades de obtener una buena beca. Nuestros expertos revelan los errores más comunes y cómo puedes evitarlos para cumplir tu sueño de estudiar
